sábado, 22 de diciembre de 2012

DESERTIFICACION

Mapa del riesgo de desertificacion en España.



1. DESERTIFICACIÓN

Se conoce como desertificación al proceso de degradación ecológica en el cual el suelo fértil y productivo  pierde total o parcialmente su potencial de producción.

2. COMUNIDADES AUTÓNOMAS CON RIESGO DE DESRTIFICACIÓN

Según podemos ver en el mapa, las comunidades autónomas  sin riesgo de desertificacion son:
  • GALICIA
  • ASTURIAS
  • CANTABRIA
  • PAÍS VASCO
También podemos observar que la parte norte de Navarra, Aragón y Cataluña tampoco tienen riesgo de desertficacion. Todas estas regiones no sufren riesgo de desertificacion debido a la abundancia de precipitaciones que sufren y a la influencia de los frentes polares.

3.PROVINCIAS CON RIESGO ALTO O MUY ALTO DE DESERTIFICACION

En el mapa podemos observar que las provincias con mas riesgo de desertificacion son:
  • Sur de Cuenca.
  • Albacete.
  • Murcia.
  • Alicante.
  • Almeria.
  • Granada.
  • Córdoba.
  • Sevilla.
4. CAUSAS DE LA DESERTIFICACION

  1. LA DEFORESTACIÓN. Es la perdida de la cubierta vegetal del suelo, producida principalmente por el hombre. A medida que la presión demográfica aumentaba también aumentaban las tierras de labranza para la agricultura. Los progresos técnicos también ayudan haciendo que las tierras que antes eran improductivas o de difícil acceso para la agricultura ahora sean tierras productivas. El sobrepastoreo, así como la necesidad de carbón vegetal y madera como materias primas y combustible también han ayudado a la deforestación.
  2. LOS INCENDIOS FORESTALES. El éxodo rural a las ciudades ha favorecido la densificacion del sotobosque, que propicia la extensión de los incendios y dificulta su extinción. La repoblación de las zonas con pino y eucalipto también favorece a los incendios ya que estos arden con mas facilidad que las especies climacicas (encina, roble).
  3. LA EROSIÓN Y DESTRUCCIÓN DEL SUELO. Afecta a la mayor parte de nuestro país, incidiendo sobre todo en las zonas áridas y el litoral e interior mediterráneo. Los suelos mediterráneos se ven afectados por las lluvias torrenciales, las fuertes pendientes y las tierras de origen arcilloso sin apenas vegetacion. A los factores naturales también se le suman los factores humanos, como el uso de tecnicas agresivas de las tierras en la agricultura, la urbanizacion e industrialización de la tierra, etc....
Todos estos factores hacen que la desertificación sea preocupante en la mitad meridional de la península Ibérica.