Mapa de la densidad de poblacion en España
La densidad
de población de una provincia se refiere al número medio de habitantes de la provincia, en relación con la superficie de dicha provincia.
Su formula es la suiguiente: DENSIDAD=poblacion/superficie
Según podemos observar en el mapa,
las provincias que tienen menos de 25 h/Km2 son; Huesca, Teruel,
Soria, Cuenca, Palencia, Zamora, Ávila, Segovia, Guadalajara y Cáceres. Todas
ellas son provincias de interior y la principal fuente económica de ellas es la
agricultura y la ganadería. Mientras que las provincias españolas peninsulares
que destacan por su elevada densidad (+200 h/Km2) son: Vizcaya,
Barcelona, Madrid, Alicante, Pontevedra, Valencia, Guipúzcoa, Málaga, Cádiz,
Sevilla, Murcia, Tarragona, Gerona y La Coruña. Todas ellas provincias
costeras, excepto Madrid y Sevilla.
Las razones que explican esta
diferencia entre las zonas costeras y de interior, es que en el siglo XIX la población emigra del
mundo rural hacia los principales focos industriales; Madrid, Barcelona, País
Vasco, Asturias. También a partir de los años 50 se produce una migración rural
desde el sur y del interior peninsular al litoral mediterráneo, y a los centros
industriales tradicionales. Estas diferencias de población aumentan aun más a
partir de los años 90, con la llegada de población inmigrante a las zonas económicamente
más dinámicas y prósperas.
La explosión demográfica fue el
aumento elevado y repentino de la población que se produjo en España entre 1960
y 1970, debido al rápido crecimiento industrial y económico, así como la mejora
de la calidad de vida, todo esto produce por un alto índice de natalidad y una
baja tasa de mortalidad. En esa época estaban prohibidos los métodos
anticonceptivos, y el papel de la mujer era ser ama de casa.
Hay relación entre la densidad de
población y el relieve, mientras que hay una mayor densidad en las provincias
litorales y en los grandes centros industriales tradicionales (Madrid,
Barcelona, País Vasco), en las zonas de interior y sobre todo en las zonas más
montañosas, la densidad de población es baja, a excepción de Zaragoza y Valladolid.
·
El dinamismo socio - económico que explicaría
que el litoral, las islas y Madrid crezcan y el interior y el cuadrante
noroeste tengan un crecimiento más débil debido a los movimientos migratorios
hacia las zonas más industrializadas y a la llegada de inmigrantes a estas
zonas también.
·
La industrialización de algunas zonas que llevan
a la llegada de personas jóvenes en busca de trabajo y oportunidades.
·
El clima , que hace que sobre todo crezca la
población de mayor edad ( jubilados europeos)
·
La tasa de natalidad; aquellas provincias que
han sufrido una mayor emigración y la población ha envejecido y las que sean
económicamente más dinámicas atraerán población inmigrante más joven.