domingo, 20 de enero de 2013

REGADIOS


Mapa de los regadios en España
 
 
 
Diferencia entre secano y regadío
                En el regadío los terrenos dedicados a cultivos se fertilizan con riego artificial y no solo del agua de las precipitaciones, mientras que en el secano las tierras cultivadas solo reciben el agua de las precipitaciones, bien sea en agua o nieve.
 
Áreas con mayor superficie regada.
Las áreas con mayor superficie regada son:
·         La costa del Levante español (Murcia y Comunidad Valenciana).
·         Las grandes depresiones (Ebro, Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir).
·         Las islas Canarias.
·         Islas Baleares.
 
Elementos climáticos que condicionan la distribución del regadío.
                Los elementos del clima que condicionan la distribución del regadío son las temperaturas, que deberán ser calurosas y las precipitaciones, que tienen que ser escasas. Por ejemplo; en Galicia donde abundan las precipitaciones no es necesario un sistema de regadío, mientras que otras áreas como Murcia, Almería, necesitan de sistemas de regadío por las altas temperaturas y la escasez de precipitaciones que sufren.
 
Elementos del relieve que condicionan la distribución del regadío.
Los elementos del relieve que condicionan la distribución del regadío son:
·         La altitud: Una altitud dificulta la práctica de la agricultura, razón por la cual, las llanuras son los terrenos más aptos y óptimos para ello
·         La pendiente: También dificulta la práctica de la agricultura ya que provoca desprendimiento de suelos y dificulta la mecanización de las labores agrarias.
                 Como ejemplo, cabe decir que las mejores áreas para la agricultura son la llanura levantina, salmantina y extremeña, y las grandes depresiones.
 
Indica qué tipos de regadío nos podemos encontrar según la procedencia del agua
Según la procedencia del agua nos podemos encontrar:
·         Aguas superficiales (regadíos tradicionales, regadíos del siglo XX mediante grandes embalses).
·         Procedencia de aguas subterráneas (acuíferos).
·         Aguas marinas.
 
 
Indica qué tipos de regadío nos podemos encontrar según el tipo de riego
Según el tipo de riego nos podemos encontrar:
·         Riego por aspersión: el agua se distribuye mediante aspersores que simulan el agua de la lluvia.
·         Riego por gravedad, inundación o "a manta": el agua llega a las parcelas desde embalses o ríos a través de una red de acequias por gravedad. Este tipo de riego despilfarra mucha cantidad de agua.
·         Riego localizado o por goteo: el agua llega a la planta a través de unos goteros.
 
De  dónde obtienen el agua en los regadíos del Levante peninsular
Los regadíos del levante peninsular obtienen el agua de:
·         Desalinización de aguas marinas.
·         Acuíferos.
·         Escorrentías.
·         Aguas residuales.
 
De  dónde obtienen el agua en el Valle del Ebro
En el Valle del Ebro se obtiene el agua del mismo río Ebro y de sus afluentes.
 
Ventajas y riesgos del regadío
Ventajas:
·         Usando ciertos métodos se reduce el uso de agua (aspersores, goteros).
·         Aumento de la produccion.
Riesgos:
·         Altos costes económicos
·         Altos costes ecológicos,  cuando hay que realizar trasvases de agua de un lugar a otro, lo cual genera cambios ecológicos.
·         Conflictos entre distintos territorios por el uso del agua entre los que la necesitan y entre aquellos desde donde la transportan.
 
Principales zonas de regadío de Aragón y sus características
Estos son los regadíos actuales mediante grandes canales:
·         Canal de Bárdenas: 40.074 Ha.
·         Canal Imperial: 17.125 Ha.
·         Canal de Tauste: 6.358 Ha.
·         Canal de Aragón y Cataluña: 62.306 Ha.
·         Canal de Lodosa: 3.300 Ha.
·         Canal del Cinca: 45.204 Ha.
·         Canal de Monegros: 53.129 Ha.
·         Canal de Piñana: 95 Ha.
               

            Los sistemas de regadío han hecho posible el desarrollo económico de las zonas a donde ha llegado el agua. Actualmente las diferencias entre municipios con predominio de regadío y localidades de secano son considerables; mayor producción agrícola y ganadera en el regadío, en las zonas de regadío se desarrollan con mayor facilidad las actividades industriales, mayor concentración de la población en las zonas de regadío.

No hay comentarios:

Publicar un comentario